David Bueno Díez: Sin el deporte, no podría estar al 100% en mi trabajo ni con mis relaciones sociales

HISTORIAS REALES

Publicado 15 sept 2025

/

Por

Ona Canales

David Bueno BTT
David Bueno BTT
David Bueno BTT

“Mens sana in corpore sano.” ¿Quién no ha oído nunca esta frase? A mí me parece tan cierta... Admito que de pequeña no terminaba de entenderla, pero ahora estoy segura: mente y cuerpo están conectados, siempre. Como era de esperar, la hipótesis también se valida en el deporte; de hecho, se evidencia en mayúsculas. Os lo puedo demostrar yo, pero lo hace mejor David Bueno, el protagonista de este artículo.

David Bueno contento
David Bueno contento

Es ingeniero industrial y un “loco del deporte”. Así se presenta cuando le pido que se introduzca. Vive en Gavà, tiene treinta y cuatro años y ha practicado tantos deportes que me hace sentir que estoy perdiendo el tiempo. Baloncesto hasta los veinticinco, pádel, ciclismo de montaña y de carretera, running, salsa, bachata, rumba, afrodanza… Ha hecho duatlones y algún triatlón, y su objetivo para el año que viene es hacer un Ironman. Para los ignorantes (como yo), un Ironman es un triatlón que contiene 3,8 kilómetros de natación por mar abierto, 180 de ciclismo por carretera y 42 de carrera a pie. Todo ello a finalizar en un máximo de 17 horas. Nada, poca cosa.

Pruebas físicas de tanta duración como las que hace David me hacen pensar en la resistencia. ¿Cómo aguanta el cuerpo? “Hay una base muy sólida, que es el entrenamiento. Sin entrenamiento —y sin cabeza— no las puedes conseguir, estas cosas.” Se lo compro. Me asegura que también tiene que ver con el objetivo que uno se proponga y el compromiso que tenga con este objetivo. Esta frase me llega especialmente. Como todo en la vida, pienso, aunque cueste reconocerlo. Y continúa: “No te puedes comparar con deportistas de élite; para mí, es un hobby. Pero, al final, siempre damos el máximo. Nos lo tomamos como si fuéramos profesionales.” Pues ala, ya sabéis el secreto.

La mente, queda claro, es un motor esencial. “La ilusión de conseguir estos retos es la que me empuja día a día a prepararlos.” ¿Pero cuánto dura esta preparación? David me cuenta que él suele empezar entre cuatro o cinco meses antes, dependiendo de la competición. Anda, casi medio año. Esto es mucha anticipación. “Es complicado”, admite, pero sigue firme con la fuerza de la ilusión. “Es la que te hace entrenar más y mejor.”

Otro de los puntos a tener en cuenta con competiciones como estas es la individualidad que conllevan. En mi caso (el de la redactora), compartir el deporte con un equipo es lo que más me motiva a practicarlo. Aun así, escuchándolo a él entiendo que todo tiene sus cosas buenas. “Tú con la bici, tú con los pies, tú con el mar. Es una superación personal y depende exclusivamente de ti.” Y esto, naturalmente, le provoca una “sensación de plenitud” con él mismo que, no creo que me equivoque, hace que todo el trabajo previo haya merecido la pena. “Es una situación proporcional a la que tú eres capaz de afrontar.”

David me cuenta que ha aprendido a poner la mente en blanco, y le pregunto si lo compararía con meditar. “Por supuesto.” Dice que a veces puede pasarse horas y horas en bici y no darse cuenta de que el tiempo ha pasado. Esto no quiere decir que nunca tenga pensamientos intrusivos. En carreras largas con condiciones climatológicas extremas, por ejemplo, y estando solo, su cabeza le cuestiona qué hace allí “cuando podría estar en casa, tranquilamente.”

Pero el deporte lo hace feliz. “Para mí es el push, me da la energía para el día a día. Sin el deporte, no podría estar al 100% en mi trabajo ni con mis relaciones sociales.” Entiendo del todo su obsesión cuando añade que las competiciones no son lo único que lo empuja a llevar este estilo de vida, que más bien es todo lo que rodea el deporte. Sus amistades, por ejemplo, con quienes hace rutas, comparte ambiciones y rutinas y organiza nuevos retos.

Vale. Vamos al tema. Utiliza los pouches de Salssa. “Y la verdad es que lo que más me gusta es la facilidad de ingerirlos. Pasan muy bien, y en aquellos momentos que no te entra nada sólido en la boca, estos geles son brutales.” No queremos echarnos más piropos de la cuenta, pero cómo nos gusta confirmar que los pouches funcionan. “El sabor es muy bueno”, dice, “y la medida; sobre todo por los ciclistas, que tenemos que llevar las cosas detrás.” Ah, y su composición natural. David sufría con el estómago, que terminaba afectado después de consumir los mismos geles en carreras largas. Ahora ya no.

Y ya está, ya me voy. Confiad en Salssa, pero sobre todo en el deporte. Y si alguien todavía busca motivos para atreverse, escuchad a David: “Se puede empezar por salud, pero que te genere felicidad.”



Únete a la comunidad de Salssa

Klaviyo Logo

Klaviyo Configuration

List ID: TDhMyk

API Key: pk_340ecdbf145876feaaf4d10e956e3d4610

Public Key: RP36t2

License Key: 79cc38e8e10d886235f8acf2f6fa059b

Target Email Name: Correo

Descubre como nuestros pouches te llevarán al siguiente nivel